
IA Video Content Creation: hasta dónde pueden llegar estas herramientas en marketing hoy
La primera vez que interactué con un generador de imagen a través de un prompt de IA fue hace más de 4 años, durante la toma del Capitolio de USA. El prompt fue muy sencillo y la imagen me shockeó. Que de unas simples palabras surgiera una pintura semejante a una acuarela hecha por un humano, donde casi se llegaba a divisar la bandera, el presidente y una ciudad de fondo, era casi mágico (viendo la imagen hoy hay que esforzarse un poco más para el asombro).

Dos años después ya veíamos algo parecido a Will Smith comiendo pasta con las manos, y desde ese momento la evolución de las herramientas no cesó un solo día de cara al público cautivo. Hoy el mundo de la generación de contenido ya cambió por completo. Las herramientas de inteligencia artificial que antes parecían experimentales generan piezas que, hace un año, hubieran requerido equipos enormes y presupuestos de VFX impensables para la mayoría de las marcas.

En Sesenta nos encanta testear estas tecnologías para ver hasta dónde pueden llevar la creatividad y la producción de contenido. La gran pregunta es: ¿puede la IA reemplazar la producción profesional o simplemente viene a potenciarla?
Principales herramientas de IA para crear videos
Hoy el ecosistema de IA video está lleno de opciones y cada semana se pelean la pole position, pero hay algunos jugadores que vienen marcando la diferencia:
-
- Runway: Perfecto para generar motion graphics rápidos y efectos creativos desde prompts. Es ideal para experimentación y piezas cortas, aunque sigue siendo limitado en realismo prolongado.
- Synthesia / HeyGen: Avatares y presentadores virtuales. Son increíbles para tutoriales, videos educativos o anuncios cortos multilenguaje, pero cuando querés storytelling más creativo, se sienten rígidos.
- Pika Labs / Luma AI: En el mundo de motion y 3D son grandes aliados. Crean escenas dinámicas y efectos interesantes, pero todavía luchan con la coherencia visual completa.
- Sora (OpenAI): Produce clips visuales de altísima calidad, con un enfoque cinematográfico impresionante. Ideal para storytelling visual y prototipos de alto impacto, pero requiere agregar voz y sonido en postproducción.
- Descript / OpusClip: Más que generadores, son herramientas de edición con IA. Excelentes para cortar snippets sociales, agregar subtítulos automáticos y producir contenido ágil para redes.
- RunPod / Stable Video Diffusion: Para quienes quieren outputs más custom y experimentales. Potentes, pero requieren curva de aprendizaje y no son para uso masivo.
- Veo 3: El verdadero game changer. La primera herramienta que sentimos que logra realismo cinematográfico consistente en clips cortos con voz y sonido. Su límite está en el control narrativo en proyectos largos y en la necesidad de prompts muy claros, pero lo que ofrece hoy ya es impresionante.

Ventajas de la creación de video con IA
Desde nuestra experiencia, hay varias áreas donde la IA ya es un aliado real:
-
- Crear videos cortos y experimentales a gran velocidad.
- Hacer prototipos visuales para campañas sin tener que pasar por semanas de producción.
- Generar contenido snackable para redes sociales (reels, shorts, ads de 15-30s).
- Personalizar mensajes en escala, con múltiples versiones para distintos públicos.
- Democratizar la producción: equipos chicos pueden producir mucho más contenido sin multiplicar presupuestos.
Limitaciones actuales del video con inteligencia artificial
Pero ojo, no es magia. Hay limitaciones claras (por ahora):
-
- La coherencia artística todavía es un desafío: los outputs pueden ser impredecibles.
- Los videos largos o con storytelling complejo siguen necesitando mucho trabajo humano.
- Hay riesgos legales: derechos de imagen, datasets de entrenamiento y copyright todavía son terreno gris.
- Acting y expresiones humanas siguen estando lejos de lo que logra un talento real frente a cámara.
- Continuidad entre outputs: Esto para narrativas artísticas y comerciales sigue siendo un gran desafío. Por ahora es imposible mantener consistencia en personajes, movimientos, colores y elementos entre escenas.

Y lo más importante: la IA sola no hace contenido memorable sin estrategia ni dirección creativa y el uso sin dirección de creditos puede terminar siendo costoso y dejarnos sin un buen resultado.
Nuestra perspectiva como agencia
En Sesenta vemos la producción de video con inteligencia artificial como un acelerador creativo que transforma la forma en la que trabajamos el marketing y la creación de contenido.
-
- Nos permite probar ideas y conceptos visuales rápidamente, reduciendo tiempos de producción y optimizando recursos.
- Ayuda a generar prototipos de video y motion graphics que validan ideas antes de invertir en producciones más complejas.
- Abre la puerta a la creatividad digital sin límites, explorando visuales para marcas que antes requerían sets de filmación, equipos de VFX y grandes presupuestos.
- Facilita la creación de contenido personalizado y escalable, adaptando un mismo mensaje a diferentes públicos, idiomas y plataformas de redes sociales.
Sin embargo, ninguna herramienta de IA puede reemplazar lo esencial: la estrategia, el guion y la dirección creativa.
En Sesenta creemos que el verdadero impacto se logra cuando la tecnología está al servicio de una narrativa de marca sólida.
Para que la creación de video con inteligencia artificial genere resultados reales en marketing, es clave tener:
-
- Identidad visual definida: colores, estilo, miscelaneas y tono coherentes con la marca.
- Storytelling estratégico: saber qué historia contar y por qué.
- Dirección creativa humana: integrar los outputs de IA en piezas consistentes y memorables.
La IA acelera y multiplica posibilidades, pero sin una dirección clara solo produce contenido genérico.
En minutos podemos generar desde una escena íntima en una cocina hasta un viaje surrealista por un agujero negro. Si la marca no tiene definida su narrativa, la IA solo llenará la nube de contenido sin propósito.
Conclusión
La era de la IA en producción de video es una oportunidad única para las marcas que sepan integrarla de forma inteligente.
Quien combine la velocidad y versatilidad de estas herramientas con la mirada estratégica de un equipo humano va a poder crear contenido que conecte y destaque en un mundo saturado de estímulos.
La diferencia la pueden marcar las marcas que logren transformar la tecnología en creatividad con propósito.
Las demás quedarán atrapadas en un océano de contenido genérico.